Área de Cooperación Enfermera Internacional

Ciclo "Conversaciones sobre cooperación"
Enlace para ver la sesión «Informe de los efectos de la pandemia de coronavirus en países del Sur» -> vídeo
Formación
FORMACIÓN DEL COLEGIO
Se propone un itinerario compuesto por diferentes módulos de formación acreditada, complementarios e independientes entre sí, que están siendo coordinados por el Colegio e impartidos por docentes expertos en cada materia.
Los módulos se ofertarán en varias ocasiones para dar la oportunidad de cursarlos a todas aquellas colegiadas que estén interesadas.
- Módulo I. Preparación para tu primera misión en Cooperación Internacional
- Módulo II. Introducción a la Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Módulo III. Ciclo de Proyecto. Enfoque marco lógico
- Módulo IV. Desnutrición Infantil. Derechos de la Infancia
- Módulo V. Medicina Tropical y Salud Internacional
- Módulo VI. Género y Cooperación Internacional
- Módulo VII. Crisis Humanitarias
- Módulo VIII. Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (EPD)
- Módulo IX. Atención Sanitaria en Emergencias Humanitarias
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
- Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas de la UIC
UIC BARCELONA. Universitat Internacional de Catalunya (UIC) - Máster en Salud Internacional y Cooperación de la UAB
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) - Diploma en Salud Pública para cooperación al desarrollo 2021. Módulo I
Instituto de Salud Carlos III - Máster Conjunto Erasmus Mundus en Acción Internacional Humanitaria
Universidad de Deusto - Experto Universitario en Protección en Acción Humanitaria
Universidad de Deusto - Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social
Universidad Carlos III de Madrid - Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo
Universitat Jaume I - Diploma de Acción Humanitaria
Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) - Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional
Universidad Autónoma de Madrid - Máster en Intervención Psicológica en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes
Universidad autónoma de Madrid - Máster en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia
Universidad Autónoma de Madrid - Seguridad Nutricional
Acción contra el Hambre - Postgrado de especialización en agua, saneamiento e higiene en cooperación internacional
Universidad de Alcalá y Acción Contra el Hambre - Máster universitario en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables
Universidad Autónoma de Madrid-Facultad de Medicina - Experto universitario en Cooperación Internacional en Enfermería
Fundación para el desarrollo de la Enfermería (Fuden) - Introducción a la Cooperación Internacional
Cruz Roja - Formación en Cooperación Internacional
Cruz Roja - Formación Técnica Sanitaria
La Cooperativa Humanitaria
Empleo
Enlaces de interés
- Refugiados europeos (Blog «África en colores)
- Agencia Española De Cooperación Internacional Para el Desarrollo -> AECID
- Coordinadora de ONGD de Navarra -> www.congdnavarra.org
- Fundación Para el Desarrollo de la Enfermería -> FUDEN
- Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional -> HEGOA
- Organización Mundial de la Salud -> OMS
- Objetivos de Desarrollo Sostenible -> ODS
Entradas sobre cooperación en el blog «Enfermería en movimiento»
¿Qué hace la Unidad de Respuesta a Emergencias de Cruz Roja?
La Unidad de Respuesta a Emergencias (ERU) de Cruz Roja provee asistencia básica de salud en situaciones de emergencia a una población de hasta 30.000 personas. Una enfermera detalla sus características y funcionamiento.
Kallpawawa, complemento alimenticio de producción local en Caripuyo (Bolivia)
La kallpawawa es un complemento alimenticio para menores de entre 6 y 24 meses elaborado con una mezcla de productos locales de alto valor nutricional, proyecto promovido por medicusmundi con la financiación del Ayuntamiento de Pamplona.
El desafío de la competencia intercultural en el ámbito sanitario
Como enfermeras, es necesario enfrentarse al reto de la interculturalidad en el ámbito sanitario como parte de la práctica diaria.
Neoliberalismo, globalización y cooperación al desarrollo
La cooperación al desarrollo se planteó su razón de existir a finales de la década de 1990, ayudada por la globalización y el neoliberalismo. La tendencia cambio cuando empezó a hablarse de desarrollo humano.
Aclarando conceptos sobre cooperación: las ideas claras
Qué es la Cooperación al Desarrollo, cuándo nació y cómo ha evolucionado son los temas que abordan en Alicia e Idrissa en la primera entrada de la serie “Conversaciones bajo el árbol de África”.
La enfermera en la cooperación al desarrollo: mucho más que vacunación y desnutrición
La enfermera pamplonesa Cristina Gutiérrez Rada relata su experiencia como cooperante con la Fundación Vicente Ferrer. Su trabajo se centra en la formación de enfermeras en dos de las regiones más pobres de la India.
¿Quiénes somos?
El Área de Cooperación Enfermera Internacional ha sido promovida por el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra con el fin de promover la salud y la equidad fuera de nuestras fronteras.
Quiere dar respuesta a la necesidad de establecer líneas de comunicación y lazos de coordinación entre las profesionales de enfermería interesadas en la Cooperación Internacional.
Equipo y organización
El área lo forman dos personas de la Junta de Gobierno, la técnica en cooperación y todas aquellas compañeras que quieran participar en equipos de trabajo según proyectos. Actualmente están constituidos tres:
- Equipo de trabajo Difusión.
- Equipo de trabajo Guía de Cooperación Sanitaria.
- Equipo de trabajo de Formación.
Si estás interesada en participar, contacta con el Área, vía correo electrónico (cooperacion@enfermerianavarra.com) o por teléfono (948 251 243).
Objetivos
Los objetivos del Área de Cooperación Internacional son:
- Visibilizar la imagen de las enfermeras navarras en acciones de cooperación internacional.
- Asesorar sobre cuestiones laborales, trámites, etc. a las enfermeras interesadas en desarrollar misiones de cooperación.
- Establecer y mantener contactos con los agentes sociales vinculados al ámbito de la cooperación internacional a nivel local, nacional e internacional para conocer los posibles ámbitos de trabajo.
- Convertirse en un área de referencia para las enfermeras interesadas.
- Ofertar formación básica sobre ayuda internacional.
- Crear, difundir y mantener actualizada la información relativa a la cooperación internacional a través de los canales de información del Colegio.